Recepción y mediación
M

ESCENARIO WEB Y FOTOGRAFICO
PLAZA DE MERCADO DE PALOQUEMADO
En el escenario web se analizaron los procesos de recepción y mediación, en cuanto al manejo de la pagina de cada campo que se analizo.
cada campo de trabajo tuvo un análisis receptivo en cuanto a su pagina web, apoyado de foto de pantalla.
El reconocimiento de la recepción sobre la página web de la plaza de mercado de paloquemado, se visualiza primeramente por la mediación. Por lo que los autores Stuart Hall y Raymond Williams hacer referencia al uso tecnológico como un lenguaje óptimo para entender la recepción, lo que debe ser analizado y reconocido por un comunicador.
Por esto la página web de paloquemado cuenta con servicio de contacto en diferentes redes sociales como: Facebook, twitter, y YouTube. Lo que hace que el sitio se pueda contactar no solo por la página oficial.
La página web aún tiene campos que no se han desarrollado, es decir que está incompleta, por lo que ponen una dirección de correo para alguna sugerencia o pregunta: mercadeo@plazadepaloquemao.com. También se visualiza un campo que se titula “afiliados” acá tendrán acceso las personas que quieran saber acerca de productos e información sobre toda la plaza. El campo de afiliados está abierto a las personas, también para los comerciantes que tienen el puesto en la plaza de mercado.
Así mismo se puede ver un video que hace referencia datos de interés, que habla de la plaza, composición etc. Información textual también hacen parte de la página web, lo cual comunica la historia de la plaza de mercado, misión, visión, organigrama y reconocimientos.
Las personas receptivamente no tienen en cuenta la página web, pues prefieren estar presencialemnete en el lugar.



ESCENARIO PUBLICO
ESCENARIO PRIVADO
ESCENARIO DE AUDIO Y VIDEO



El escenario público de la plaza de mercado está comprendido entre la parte central y los corredores donde se desplaza la gente. Lo cual hace que la mercancía este situada a los laterales y así las personas tengan una plena visualización de lo que quieren comprar además de lo que se les puede ofrecer a medida de sus necesidades y preferencias.
En el ámbito receptivo, el escenario público de la plaza de mercado es un medio natural de cada persona, es decir que ya se hace normal ir a comprar en la plaza de paloquemado. para esto se puede inferir al señor Manuel Martin Serrano, lo cual él dice que la sociedad opta el objeto como algo natural, además de que por medio de las mediaciones este objeto especifico entra de forma productiva y así ser algo significativo para lo sociedad.
Es decir que las personas que entrar a comprar naturalmente a la plaza de mercado vienen por el significado que en sí mismo ha creado, a partir de la calidad y el servicio que el mismo ha notado a medida del concepto que se le ha implantado al lugar. Como lo diría la filósofa y teórica Julia Kristeva "lo materno, elementos personales que corresponden a una etapa previa a la significación" lo que afirmaría que las personas que recurrentemente vienen a la plaza de mercado a comprar han tenido cierto tiempo previo para optar el rango simbólico que la misma sociedad también le ha dado al lugar, pero también dándole un valor significativo propio que ha venido cultivando desde su etapa primitiva o materna.
De igual manera en el escenario público que se visualiza de la plaza de mercado de paloquemado, es lo primero que se ve al momento de entrar, es decir que si alguien nunca había entrado de una vez se le da una bienvenida simbólica de lo que está en este lugar.
Como receptores las personas no necesitan que se les venda un concepto o una marca en específico, pues la plaza de mercado ya está hecha para que sea vista de manera propia, y que cada persona le dé un valor significativo diferente, eso sí partiendo de la necesidad de cada cual.
De todas maneras hay una parte importante en cuanto el valor adsequible, pues como lo diria el señor Raymond Willias las personas compran, llegan y conocen segun su nivel de aspiracion posible, y en terminos de calidad tambien se hace la apreciacion de esa aspiracion. lo que hace que las personas puedan visualizar esta plaza de mercado como el medio para comprar lo que necesita de acuerdo a su poder adquisitivo.



El escenario privado es el que promueve más la parte mediática, pues aquí se muestra la parte informativa para las personas, además de tramites del funcionamiento y servicios de la plaza de mercado.
La doctora Susana Reguillo dice que " Dependiendo de la identidad, se van evidenciando las formas de consumo distintas, porque en esos elementos de consumo se implementa la identidad" lo que la plaza de mercado se ha convertido en una parte de identidad para las personas con un concepto establecido, que se ha creado por medio del consumo que ha generado las personas, y mediáticamente la manera de prestar el servicio y el valor dado así mismo ha hecho que se haya construido esta identidad. Lo que hace a la plaza de mercado de paloquemado sea un sitio que a medida de la significación que se ha dado propiamente, o el lugar al valor propio, una identidad propia del sector y también de la ciudad.
Como también lo diría el Escritor y filósofo Ronald Barthes "La memoria es parte de la mediación, la manera en la que las personas quieren ser consumidas" las personas entrar en el juego de como consumir sus necesidades llevando implementado el sitio como el concepto de lugar donde puede encontrar no solo lo que quiere y necesita si no un signo de calidad que se ha dado a medida de sí mismos por la experiencia de consumo en el lugar.
Esto es lo que hace la parte mediática en el escenario privado, visualizar las medidas de consumo y necesidades de las personas, vendiendo solamente la calidad y un nombre para que estos sean implementados en "la memoria" de las personas y así creer y saber que este sitio tiene lo que se necesita.
por eso es un escenario privado, porque no se tiene contacto directo con las personas pero se llega a ellas por medio de las ideas de consumo del lugar.

En este escenario de audio se encuentran entrevistas, una a un comerciales, y otra a un consumidor.
en esta parte se sustenta la menra en que las personas definen su concepto de calidad de la plaza de mercado pro la experiencia, ademas del concepto que tambioen le da el vendedor o comerciante para que las personas le compren.
Entrevista Vendedor
En esta entrevista de una vendedora da la plaza de mercado (no quiso dar su nombre), ella hace una construcción a partir de la calidad, pues dice que las personas prefieren ir a la plaza de paloquemado por lo que es" más bueno" además de que es más barato, es decir que le da un significado de consumo a partir de preferencias de las personas y un poder de adquisición. Esta señora denota que a medida en que las personas vienen, que en general son muchas, compran en este ligar por la parte de calidad. un concepto que se construye a partir de la experiencia de cada quien.
El profesor Guillermo Orozco en sus estudios de recepción dice que: La investigación de la relación, entendida como un esfuerzo multidisciplinario por comprender de la manera más integral posible las múltiples interacciones y resultados que se realizan entre segmentos de audiencia y referentes comunicaciones. Es decir que esa investigación de relación entre medio y receptor es comprendida a partir de las múltiples interacciones que existen entre estos dos conceptos.
El medio por ejemplo en este caso la plaza de mercado, como un emisor de su propio trabajo es el vendedor y un receptor son todas las personas que entrar a comprar allí, y esta relación e interacción entre estos personajes se hace inconscientemente por medio de la venta de calidad. La calidad es la manera en que se visualiza algo que queremos o necesitamos pero de una manera que satisface aún más esos valores de necesidad. Es decir que la calidad es el intermediario para que se construya una relación de interacción entre el vendedor y el consumidor, pues entre los dos construyen un valor de calidad, así sea de diferente perspectiva pero que los satisface en parte y parte.
Entrevistas a consumidores
En estas entrevistas a los consumidores de la plaza de mercado, se puede ver como la señora (no quiso dar su nombre) ha hecho una re significación a la plaza de mercado pues, afirma que "ahora es más limpia es decir que un tiempo pasado no era tan limpia y organizada. Es decir que ha construido una significación nueva de la plaza de mercado a partir de lo que se ha renovado en este ligar. Además de que afirma que considera que los productos son más frescos que en otros lugares, lo que hace denotar que la señora ha creado el concepto bueno de la plaza de mercado a partir de la experiencia de los otros lugares. Lo que viene de nuevo la parte de la calidad. Esa calidad construida a partir de la propia experiencia con la búsqueda de lo mejor para satisfacer lo que se desea; de igual manera esta persona como receptor percibe el lugar en términos de salud y calidad. esta concepción la ha creado ella partir de la experiencia además de que no necesita de que un medio le comunique directamente que la plaza de mercado es el mejor lugar para comprar si no que ella misma lo ha determinado así, de tal manera que ya tiene establecidos quienes son sus vendedores de preferencia. Es decir que destaca entre muchos a vendedores que para ella tienen los mejores productos para sus necesidades alimenticias.
La segunda entrevista, el señor Álvaro Reyes, define a la plaza de mercado con buena calidad además de que encuentra lo que necesita. Es generalmente lo que se pudo apreciar anteriormente, pues aparte de la calidad de la plaza, es un lugar establecido conceptual y significativamente para las personas como un sitio donde está todo lo que se necesita en cuanto a alimentos.
VIDEO
En este video se puede visualizar como el programa cocina de la semana utiliza el sitio de la plaza mercado, esos si no descartan a los comerciantes, dándolos a conocer para todas las personas que puedan visualizarlo.
Al ver el video se ve que el enfoque de la cámara toma como objetivo mostrar la calidad de los productos, además de la organización que tienen allí. Es decir que el video que va dirigido a la audiencia puede también reafirmar el concepto simbólico que tiene la plaza de mercado de paloquemado.
Así como lo diría la filósofa Julia Kristeva el signo es como un acto de experiencia. lo que hace que en el entorno de la grabación del video se muestre la parte experimental de las personas que entraron para la realización de este producto audiovisual.
En una análisis receptivo este producto audiovisual puede determinar la manera en que la plaza de mercado puede ser vista en un concepto de calidad.
La Plaza de Mercado de Paloquemao es una de las centrales minoristas más importantes del país. El sector de Paloquemao recibe este nombre porque según cuenta la historia, había un árbol seco a los alrededores de la Av. 19 y que por razones que se desconocen, se quemó.