Recepción y mediación
M

ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN
En los procesos de recepción y mediación se abordaron campos de los que se obtuvieron resultados frente a estos conceptos.
De todas maneras las consultas previas de los nueve autores que abordaron estos términos sirvieron de soporte para un análisis final.
De los cinco campos que se abordaron se pudo inferir en un análisis receptivo con testimonios de las personas que normalmente los frecuentan.
Aun así en tres de los campos analizados que son más comerciales (plaza de mercado de paloquemao, la terminal de transporte del sur de Bogotá y el hospital de saludcoop de la calera (comprada con la clínica del country) se pudo determinar que en un análisis de recepción las personas tienen en cuenta estos campos generalmente por los conceptos de calidad y servicios, pues estas personas tienden a contextualizar a estos sitios por la experiencia de uso que le han dado. Esta calidad de la cual hablan las personas determina el grado de comodidad y satisfacción que de la cual se le da un valor preferencial que se ha ido construyendo a partir del uso y consumo que han generado los usuarios o visitantes. Es decir que estas personas han hecho a partir de ello una concepción y contextualización de los lugares a partir de la calidad, que es la que hace que las personas determinen el rango de preferencia en el uso.
En los dos campos restantes, como los cementerios los conceptos a concluir fueron de significación y representación, también abordados por el pensador Stuart hall, además de la memoria (Raymond Williams) que hace que las personas tomen una significación previa por una referencia histórica de cada lugar, dándoles un valor representativo que se ha implantado en la ciudad. De esta manera las personas tienen en cuenta el concepto propio que le ha dado al lugar y así recrear una re significación abordada directamente desde su propio pensamiento.
Lo que hace que en los procesos de recepción y mediación los conceptos como: calidad, significación, representación y servicio, se han hecho contextualizados por los receptores usuarios o visitantes de estos lugares que fueron abordados. Dándole así una parte importante en la ciudad o lugar donde este establecido.

